miércoles, 22 de agosto de 2007

EL MODERNISMO

No se puede mostrar la imagen “http://www.esec-josefa-obidos.rcts.pt/cr/ha/seculo_20/Imagens20/amadeu_s_cardoso_pintura.jpg” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “http://www.esec-josefa-obidos.rcts.pt/cr/ha/seculo_20/Imagens20/viana_aboboras_1919.jpg” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “http://www.esec-josefa-obidos.rcts.pt/cr/ha/seculo_20/Imagens20/santa_rita_cabeca.jpg” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “http://www.elit-tile.net/home/data/paul/img/expositions.jpg” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “http://www.flg.es/revista_goya/imagenes/iconos_del_resumen/8.jpg” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “http://www.rvweb.fr/images/dossiers/gaudi/modernismo_presentacion_2.jpg” porque contiene errores.No se puede mostrar la imagen “http://www.rvweb.fr/images/dossiers/gaudi/modernismo_presentacion_1.jpg” porque contiene errores.


COMCEPTO.

Corriente cultural y poética nacida en Hispanoamérica que aparece a principios del siglo XX como oposición al Realismo. Se manifiesta en todas las artes: pintura, arquitectura, literatura, etc. Tuvo importante repercusión en España y como característica principal la musicalidad del verso, su máximo representante fue Rubén Darío (Metapa, 1867-1916). En el Perú lo fue José Santos Chocano (Lima, 1875-1934).

ANTECEDENTES DEL MODERNISMO

El modernismo se desarrolla básicamente entre 1880 y 1916, el modernismo hace interpretaciones que se han hecho de la significación del movimiento, que ha sido ligado, en la búsqueda de conexiones de fondo, con un proceso de tipo religioso que se manifiesta hacia 1880, llamado también "modernismo", y que pretendía una explicación a fenómenos diversos: política, filosofía, religión, literatura, ciencia. Alguna epidérmica vinculación puede establecerse en la medida en que el modernismo que nosotros conocemos trabaja con la materia verbal y de su reordenamiento espera obtener significaciones.

Se reconocen antecedentes y concordancias en otras figuras del mismo periodo, como los cubanos José Martí y Julián del Casal, el colombiano José Asunción Silva, el mexicano Manuel Gutiérrez Nájera y el español Salvador Rueda.

Otras fuentes afirman que El modernismo literario tuvo su origen en Hispanoamérica, entre los años 1880 y 1914, impulsado en especial por el poeta nicaragüense Rubén Darío.

En el desarrollo del modernismo, es posible identificar los siguientes momentos:

“Iniciación: La primera generación modernista (1882-1896). José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera inician un trabajo de actualización de la lengua, principalmente en la prosa, aunque también en el verso, muy fijos al modelo español.

Culminación: En 1888, Rubén Darío publica su libro Azul. En esta época ya se habían realizado grandes innovaciones en la palabra poética. Por medio de su obra en Chile, Argentina y España, Darío realiza una tarea excepcional, que consolida el Modernismo como movimiento continental y se convierte en su síntesis más brillante, tanto en América como en España. En 1896 se edita Prosas Profanas, el libro de Darío que oficializa el Modernismo en Hispanoamérica."

CARACTERISTICAS Y ESTILO.

Las características del modernismo en sus comienzos, fue un estilo muy recargado y estuvo dominada por los temas extravagantes e indigenistas (indígenas), pero con el tiempo se fue haciendo cada vez mas refinado y alcanzo expresiones de gran purismo lírico.

Los poetas modernistas como tema mostraban un mundo donde expresaba rasgos, emociones, situaciones, etc. y subjetivo del autor, así como una atracción por lo original e insólito y cierta carga de melancolía.

Los escritores se veían en una necesidad de evitarse hacia paraísos idílicos y una gran añoranza del pasado mítico y legendario, sentimientos que acostumbraban acompañarse del culto por la belleza y lo erótico y del rechazo del mundo real.

También se caracterizaban por su deseo de ser cosmopolitas y trascender la realidad en la cual vivían, esto los llevo a tomar imágenes tomadas de culturas exóticas, europeas, de Oriente o pertenecientes a otras épocas.

Para expresar sus preocupaciones y sentimientos, era frecuente el uso de los símbolos, los giros complejos con palabras de gran sonoridad o la laberíntica combinación de las rimas de un amplio vocabulario metafórico, integrado por flores (loto, crisantemo, nenúfar), animales (cisne, ibis, cóndor), piedras preciosas, colores, ciudades exóticas y abundantes referencias a otras artes.
  • Temas americanos:

buscar en el pasado las raíces de una personalidad colectiva de América Latina y la identidad de un pueblo nuevo.

  • uso especial del lenguaje:

se busca la armonía
la belleza
la raíz estética

la búsqueda de valores sensoriales, palabras con efectos sonoros o rítmicos.

Temas

Característica

Oposición

Se opone al Realismo y se parece al Romanticismo

Sentimientos

Se expresan sentimientos íntimos

Temas

Sus temas se centran en países exóticos y lugares idealizados e inexistentes.

Realidad.

huye de la realidad que se considera vulgar.

Belleza

Su lema es el arte por el arte, es decir, crear belleza sin otra intención

Lenguaje

El lenguaje es culto y refinado.(uso de Metáfora)

La forma

Predomina la forma sobre el fondo. Dan más importancia al lenguaje que al significado.

Vocabulario

Tienen gran riqueza de vocabulario.


INFLUENCIA EN EL MUNDO

“Las primeras referencias que tenemos del Modernismo se producen en Inglaterra con los trabajos de John Ruskin (1819-1900), influenciado por el arte gótico, publicó una enorme cantidad de libros sobre literatura, pintura, arquitectura, escultura, estética y muchos otros sobres temas sociales.”

Influencias del modernismo: Son fundamentalmente tres.

  • El Romanticismo: proporciona ciertos estados de ánimo, como la tristeza, melancolía, los ambientes nocturnos y crepusculares... El escritor romántico más adorado es Bécquer, cuya poesía marca el comienzo de la lírica contemporánea.

  • El Parnasianismo: de origen francés, se caracteriza por una poesía muy elaborada para lograr la belleza y la perfección formal a través de un lenguaje brillante. En los temas, huye del sentimentalismo, se recrean mitos griegos y se evocan ambientes refinados y exóticos.

  • El Simbolismo: escuela francesa de finales del siglo XIX, pertenecen algunos de los poetas más brillantes. Quiere descubrir lo oculto, lo misterioso, lo que se esconde más allá de la realidad aparente. Los poetas emplean los símbolos, imágenes o realidad aparente que sugieran el significado profundo de las cosas, o recurren al lenguaje musical o a la sinestesia.

  • Influencia francesa sobre todo.

PRINCIPALES PERSONAJES DE MODERNISMO.

José Martí (28/01/1853 – 19/051895)

http://www.ellibertador.com/images/Jose%20Marti.JPG

Su nombre completo es José Julián Martí Pérez, nació en La Habana, también conocido por los cubanos como «El apóstol», fue un político, pensador, periodista, filósofo, poeta y masón cubano, en 1892 crea el Partido Revolucionario Cubano (PRC). Su pensamiento trascendió las fronteras de su Cuba natal para adquirir un carácter universal.

“El 21/10/1869 entra a la carcel y en 1870 es condenado a 6 años de presidio político”

“En el 1870 Martí es condenado a seis años de presidio político, y luego traslado por indulto a Isla de Pinos.”

“En 1874 se examina de Bachiller y obtiene las licenciaturas en Derecho Civil y Canónico y en Filosofía y Letras.”

“En el 1870 Martí es condenado a seis años de presidio político, y luego traslado por indulto a Isla de Pinos.”

“En 1874 se examina de Bachiller y obtiene las licenciaturas en Derecho Civil y Canónico y en Filosofía y Letras.”

“El 19 de mayo de 1895 cae mortalmente herido en una acción de guerra en Dos Ríos. Su cadáver se traslada a Santiago de Cuba. Se le entierra el 27 de mayo.”

Producción Literaria

  • 1869 Abdala
  • 1871 El presidio político en Cuba
  • 1873 La República Española ante la Revolución Cubana
  • 1875 Amor con amor se paga
  • 1882 Ismaelillo
  • 1889 La Edad de Oro
  • 1885 Amistad funesta
  • 1891 Versos Sencillo
  • 1892 Versos libres
  • 1895 Manifiesto de Montecristi

Poesía de Martí

No se puede mostrar la imagen “http://home.wlu.edu/~barnettj/Holding/01/phillipsg/cuba_lam.JPG” porque contiene errores.
Malembo, The God of the Crossroads, 1943; pintado por Wifredo Lam,
Cuba; Collection Mr. and Mrs. Joseph R. Shapiro, Oak Park, Illinois.

Yo soy un hombre sincero. . .

Yo soy un hombre sincero
de donde crece la palma,
y antes de morirme quiero
echar mis versos del alma.

Yo vengo de todas partes,
y hacia todas partes voy:
arte soy entre las artes,
en los montes, monte soy.

Yo sé los nombres extraños
de las yerbas y las flores,
y de mortales engaños,
y de sublimes dolores.

Yo he visto en la noche oscura
llover sobre mi cabeza
los rayos de lumbre pura
de la divina belleza.

Alas nacer vi en los hombros
de las mujeres hermosas:
y salir de los escombros,
volando las mariposas.

He visto vivir a un hombre
con el puñal al costado,
sin decir jamás el nombre
de aquélla que lo ha matado.

Rápida, como un reflejo,
dos veces vi el alma, dos:
cuando murió el pobre viejo,
cuando ella me dijo adiós.

Temblé una vez- en la reja,
a la entrada de la viña,-
cuando la bárbara abeja
picó en la frente a mi niña.

Gocé una vez, de tal suerte
que gocé cual nunca: -cuando
la sentencia de mi muerte
leyó el alcaide llorando.

Oigo un suspiro, a través
de las tierras y la mar,
y no es un suspiro, -es
que mi hijo va a despertar.

Si dicen que del joyero
tome la joya mejor,
tomo a un amigo sincero
y pongo a un lado el amor.

Yo he visto al águila herida
volar al azul sereno,
y morir en su guarida
la víbora del veneno.

Yo sé bien que cuando el mundo
cede, lívido, al descanso,
sobre el silencio profundo
murmura el arroyo manso.

Yo he puesto la mano osada,
de horror y júbilo yerta,
sobre la estrella apagada
que cayó frente a mi puerta.

Oculto en mi pecho bravo
la pena que me lo hierre:
el hijo de un pueblo esclavo
vive por él, calla y muere.

Todo es hermoso y constante,
todo es música y razón,
y todo, como el diamante,
antes que luz es carbón.

Yo sé que el necio se entierra
con gran lujo y con gran llanto.-
Y que no hay fruta en la tierra
como la del camposanto.

Callo, y entiendo, y me quito
la pompa del rimador:
cuelgo de un árbol marchito
mi muceta de doctor.

RUBÉN DARÍO

http://www.nodo50.org/espanica/dari1.jpg

Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío, nació en Metepa, hoy en día “Ciudad de Darío”, en Nicaragua el 18 de enero de 1867.

Rubén fue el primer hijo del matrimonio formado por Manuel García y Rosa Sarmiento, su niñez la paso en la ciudad de león, criado por sus abuelos Félix y Bernarda, se sabe muy poco de su niñez y de su educación se sabe que asistió a varias escuelas de la ciudad de León antes de pasar, en los años 1879 y 1880, a educarse con los jesuitas

Leía a los poetas franceses y era invitado a recitar poesía.

Al principio se dedicó al periodismo y viajó mucho por América y Europa. Vivió en España donde fue diplomático e influyó mucho sobre los poetas españoles de su época.

Pues en 1886, realizó un viaje a Santiago de Chile y éste fue su primer contacto con el progreso y la metrópoli

Fue ahí donde Inició la carrera literaria (Chile).

Se casó con Rafaela Contreras, en 1891; quince meses después nació su primer hijo y en 1893 murió su esposa.

En el año 1900 en Madrid, conoció, a Francisca Sánchez, una mujer de origen campesino, con la que tuvo un hijo y con la que vivió hasta el fin de sus días.

Sus primeros poemas son una mezcla de tradicionalismo, romanticismo, al estilo del poeta español Gustavo Adolfo Bécquer, con una temática comprometida con lo social.
En 1886 público su primer gran libro Azul obra romántica sobre la exaltación del amor como algo armónico con la naturaleza y el cosmos, luego vendrán Abrojos (1887) y Canto épico a las glorias de Chile (1888), etc.

Fue líder de muchos movimientos en chile, argentina, España, Nicaragua, llegando por ultimo ha ser el máximo representante o el líder del Modernismo, el cual es una recopilación de los 3 movimientos de Europa (romanticismo, símbolismo, y el parnasianismo.)

A partir de 1910, entró en una crisis religiosa y mística y marchó a refugiarse a Palma de Mallorca. Pero acabó doblegado por el alcoholismo, la pobreza y la enfermedad.
En 1915, huyendo de un continente desgarrado por la I Guerra Mundial, regresó a América y murió en 1916, poco después de llegar a Managua.

Rubén Darío muere en León, 6 de febrero de 1916- Managua -Nicaragua.

“Rubén Darío es un hito en las letras hispánicas. El modernismo surgió con él y es puente obligado entre las letras de España y Latinoamérica.”

Obras.

Su obra poética está llena de belleza y musicalidad. "Prosas Profanas" y "Cantos de vida y esperanza”.

OBRAS COMO:

  • A Roosevelt
  • Azul
  • Canto a la Argentina; Oda a Mitre; y otros poemas
  • El canto errante
  • Canto épico a las glorias de chile
  • Cantos de vida y esperanza
  • Carta a Federico Velásquez y Hernández (30, Abril, 1911, Santo Domingo)
  • Epistolario selecto
  • Marcha Triunfal
  • El modernismo y otros textos críticos
  • El oro de Mallorca
  • Peregrinaciones
  • Prosas profanas y otros poemas
  • Tierras solares
  • Toda la lira (1896)
  • La vida de Rubén Darío / escrita por él mismo.

Azul (1888): fue su primera obra importante. Publicada en Valparaíso, está constituida por relatos breves y algunos poemas. Esta le sirvió para el reconocimiento en América y en España. Sus rasgos son: sensualidad, erotismo y musicalidad. En los sonetos que cierran la obra, Darío revela sus preferencias y su cosmopolitismo.

Rubén Darío

No se puede mostrar la imagen “http://home.wlu.edu/~barnettj/Holding/01/phillipsg/dream.JPG” porque contiene errores.

El sueño de Doña Marina 2, 1977; pintado por Alberto Gironella,
México; Centro Cultural/Arte Contemporáneo, la Ciudad de México.

Azul (fragmento)

" Cuando iba a la floresta, junto al corzo o jabalí herido y sangriento, hacía improvisar a sus profesores de retórica canciones alusivas; los criados llenaban las copas de vino de oro que hierve, y las mujeres batían palmas con movimientos rítmicos y gallardos. Era un rey sol, en su Babilonia llena de músicas, de carcajadas y de ruido de festín. Cuando se hastiaba de la ciudad bullente iba de caza atronando el bosque con sus tropeles, y hacía salir de sus nidos a las aves asustadas, y el vocerío repercutía en lo más escondido de las cavernas. Los perros de patas elásticas iban rompiendo la maleza en la carrera, y los cazadores, inclinados sobre el pescuezo de los caballos, hacían ondear los mantos purpúreos y llevaban las caras encendidas y las cabelleras al viento.
(...)
Señor, ha tiempo que yo canto el verbo del porvenir. He tenido mis alas al huracán, he nacido en el tiempo de la aurora; busco la raza escogida que debe esperar, con el himno en la boca y la lira en la mano, la salida del gran sol. He abandonado la inspiración de la ciudad malsana, la alcoba llena de perfumes, la musa de carne que llena el alma de pequeñez y el rostro de polvos de arroz. He roto el arpa adulona de las cuerdas débiles contra las copas de Bohemia y las jarras donde espumea el vino que embriaga sin dar fortaleza; he arrojado el manto que me hacía parecer histrión o mujer, y he vestido de modo salvaje y espléndido; mi harapo es de púrpura. He ido a la selva, donde he quedado vigoroso y ahíto de leche fecunda y licor de nueva vida; y en la ribera del mar áspero, sacudiendo la cabeza bajo la fuerte y negra tempestad, como un ángel soberbio, o como un semidiós olímpico, he ensayado el yambo dando al olvido el madrigal. He acariciado a la gran Naturaleza, y he buscado el calor ideal, el verso que está en el astro, en el fondo del cielo, y el que está en la perla, en lo profundo del océano. ¡He querido ser pujante! Porque viene el tiempo de las grandes revoluciones, con un Mesías todo luz, todo agitación y potencia, y es preciso recibir su espíritu con el poema que sea arco triunfal, de estrofas de acero, de estrofas de oro, de estrofas de amor. ¡ Señor, el arte no está en los fríos envoltorios de mármol, ni en los cuadros lamidos; ni en el excelente señor Ohnet! ¡Señor! El arte no viste pantalones, ni habla burgués, ni pone los puntos en todas las íes. Él es augusto, tiene mantos de oro, o de llamas, o anda desnudo, y amasa la greda con fiebre, y pinta con luz, y es opulento, y da golpes de ala como las águilas o zarpazos como los leones. Señor, entre un Apolo y un ganso, preferid el Apolo, aunque el uno sea de tierra cocida y el otro de marfil. "

José Santos Chocano

José Santos Chocano nació en 1875 y murió en 1934, es el poeta peruano más característico del modernismo. Autor de numerosas publicaciones, debe su fama preferentemente a Alma América (1906) y Primicias de oro de Indias (1934). Antes, editó numerosos libros de poemas que le fueron haciendo conocido por el gran público, entre ellos Iras santas (1895), En la aldea (1895), Azahares (1896) y La epopeya del morro (1895). Periodista y diplomático, conoció bien el territorio del Perú. Esa experiencia contribuyó de modo decisivo a la creación de algunos de sus más celebrados versos. Puede decirse que su aporte es decisivo para que el modernismo que preconizaba Rubén Darío adoptase los temas que serían los característicos de la fase final de ese movimiento: los temas nacionales, es decir la aparición de asuntos específicamente americanos en la poesía de nuestro continente.

http://www.librodot.com/illustration/author/chocano_josesantos.jpg

En la poesía de Chocano, como en la de ningún otro poeta peruano de su tiempo, aparecen de modo nítido, animales, ríos y montañas, junto a los hombres del Perú. En cierto sentido Chocano recupera para la literatura un sentimiento que había expresado el Inca Gracilazo: la percepción de que los peruanos somos el resultado de dos culturas: la aborigen y la española.

“En Chocano, de un modo magnífico, este sentimiento dignifica ese resultado que es un hombre nuevo, el peruano, que no existía, según su íntima visión, antes de la llegada de los españoles. En algunos de sus poemas más celebrados, Chocano no puede evitar una gran admiración por el acto mismo de la conquista. Y esta ha sido una razón para que pasase de ser un poeta oficial en la época de Leguía, cuando el propio presidente de la República lo coronó como poeta de América en 1922, a un paulatino olvido, ciertamente inmerecido, en las historias literarias y en el gusto del público. Sin embargo, Chocano es un poeta de un fino sentido musical y de un gran conocimiento de la tradición lírica parnasiana y simbolista. Su principal virtud es el manejo maestro del ritmo, tanto que una música verbal que es característica y que es inimitable.

Si Darío tuvo un ritmo pausado y de un intimismo marcado, Chocano a su lado, luce un ritmo bronco, de acentuación fija y es dueño de una temática exteriorista. Por eso no se exagera cuando se dice que es un precursor de Pablo Neruda, en especial del libro Canto general (1950) del vate chileno y también de los poetas nicaragüenses Ernesto Cardenal y José Coronel Urtecho, que han cantado a los paisajes y a la tierra.”

-------------------------------------------------------------------------------------------------

ACLARACION DE DUDAS.

Simbolismo:

El Simbolismo, es un movimiento literario y de las artes plásticas que se originó en Francia a finales del siglo XIX.

El simbolismo literario fue un movimiento estético que animó a los escritores a expresar sus ideas, sentimientos y valores mediante símbolos o de manera implícita, más que a través de afirmaciones directas.

El simbolismo nace en la poesía de Charles Baudelaire.

El Simbolismo pretende descubrir la realidad escondida de las cosas (los símbolos) y la correspondencia que existe entre éstos y nuestras sensaciones (color, sonido, música...).

Parnasianismo:

Los parnasianos llevaron el cambio más lejos, entre ellos Charles Marie René Leconte de Lisle, Sully Prudhomme y José María de Heredia. Estos poetas buscaban y lograban una belleza limitada, impersonal y cincelada, aunque se considera más una vuelta al clasicismo que una innovación tras el romanticismo.

El Parnasianismo, con su afición por la mitología greco-latina, nórdica y oriental, y el gusto por lo plástico, despierta el gusto de lo puramente estético y decorativo.


EL MODERNISMO


CARACTERISTICAS DEL MODERNISMO



RUBEN DARIO.



Sinfonía en gris mayor

RUBEN DARIO

El mar como un vasto cristal azogado,

refleja la lámina de un cielo de zinc;

lejanas bandadas de pájaros manchan

el fondo bruñido de pálido gris.

El sol como un vidrio redondo y opaco,

con paso de enfermo camina al cenit;

el viento marino descansa en la sombra

teniendo de almohada su negro clarín.

Las ondas que mueven su vientre de plomo,

debajo del muelle parecen gemir.

Sentado en un cable, fumando su pipa,

está un marinero pensando en las playas

de un vago, lejano, brumoso país.

Es viejo ese lobo. Tostaron su cara

los rayos de fuego del sol de Brasil;

los recios tifones del mar de la China

lo han visto bebiendo su frasco de gin.

La espuma impregnada de yodo y salitre,

ha tiempo conoce su roja nariz,

sus crespos cabellos, sus bíceps de atleta,

su gorra de lona, su blusa de dril.

En medio del humo que forma el tabaco,

ve el viejo el lejano, brumoso país,

adonde una tarde caliente y dorada,

tendidas las velas, partió el bergantín.

La siesta del trópico. El lobo se aduerme.

Ya todo lo envuelve la gama del gris.

Parece que un suave y enorme esfumino

del curvo horizonte borrara el confín.

La siesta del trópico. La vieja cigarra

Ensaya su ronca guitarra senil,

y el grillo preludia un solo monótono

en la única cuerda que está en su violín.


Este texto nos explica el tipo de descripción de la cosas enlazando cada idea o frases con los correspondientes conectores


Yo soy un hombre sincero

JOSÉ MARTÍ

Yo soy un hombre sincero

De donde crece la palma,

Y antes de morirme quiero

Echar mis versos del alma.

Yo vengo de todas partes,

Y hacia todas partes voy:

Arte soy entre las artes,

En los montes, monte soy.

Yo sé los nombres extraños

De las yerbas y las flores,

Y de mortales engaños,

Y de sublimes dolores.

Yo he visto en la noche oscura

Llover sobre mi cabeza

Los rayos de lumbre pura

De la divina belleza.

Alas nacer vi en los hombros

De las mujeres hermosas:

Y salir de los escombros,

Volando las mariposas.

He visto vivir a un hombre

Con el puñal al costado,

Sin decir jamás el nombre

De aquella que lo ha matado.



Blason

Santos Chocano

Soy el cantor de América

autóctono y salvaje;

mi vida tiene un alma,

mi canto un ideal.

Mi verso no se mece

colgado de un ramaje

con un vaivén pausado

de amaca tropical...

Cuando me siento Inca,

le rindo un vasallaje al

sol, que me da el cetro

de su poder real;

Cuando me siento hispano

y evoco el coloniaje,

parecen mis estrofas

trompetas de cristal.

Mi fantasia viene de

un abolengo moro:

los andes son de plata,

pero el León de Oro;

Y las dos castas fundo

con epico fragor.

La sangre es española

e incaico es el latido;

¡Y de no ser poeta,

quizás yo nubiese sido

un blanco aventurero

o un indio emperador!